![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4GrxvUCvPcqKf6e4FSuafxVO3camHw2Q5pxyuGCrk3ydUaoQr_6VJT2sd9cQD6R3yQ0ICHlXPwGq3b-iJeXSR-8MvBPH2zxBDyHxI2CMF6wSp5I32X7RUmW-hGt5OcFefAMAlWHoNuuBO/s320/PCRM_Ferrets_250x250.jpg)
Para "practicar medicina", en los programas de formación de pediatría de la Universidad de Washington se están utilizando hurones, gatos y conejos. Los residentes realizan maniobras sobre estos animalitos: maniobras sangrientas y dolorosas que bien podrían realizarse con simuladores.
El site "The Animal Rescue Site" colocó un petitorio para firmar en línea a fin de discontinuar dichas prácticas. Sólo hace falta completar con los datos y enviar (se puede hacer en forma privada tildando la opción: "Do not display my name"); también puede comentar sobre el caso.
Por supuesto que estas prácticas se realizan en muchísimos lugares: en ese país, en el nuestro, y en el resto del mundo. Por supuesto que los productos "testeados dermatológicamente" apenas pueden esconden la crueldad en forma de pruebas de laboratorio. Con animalitos como el tuyo o el mío, pero que nunca van a saber lo que es ser querido. Querido para otra cosa que no sea entubarlo, pincharlo, darle sustancias tóxicas a la fuerza, provocarle dolor y sufrimiento.
Es una gota en el mar, pero podemos empezar a cambiar el entorno, informándonos y participando.
¡Gracias por colaborar!
¡Gracias Andreína por la info para el blog!
No hay comentarios:
Publicar un comentario